07/03/2024
Acompañada
por su equipo de trabajo, Laurnaga expuso ante el Pleno cuáles son los reclamos
más frecuentes que realiza la ciudadanía, y puso el foco en la mediación entre
los involucrados y la gestión interinstitucional.
Laurnaga
explicó que, en respuesta a los reclamos recibidos, la DVVM procede con una
intervención que implica el seguimiento de los casos mediante información y
orientación a la ciudadanía, y la posterior sistematización de datos y
estadísticas en función de lo realizado.
Durante el
período que va de junio de 2022 a mayo de 2023, el total de asuntos ingresados
fue de 1391, de los cuales solo un 40% corresponden al ámbito departamental.
Los temas
de convivencia tales como la tenencia no responsable de animales y la copropiedad
y relacionamiento entre vecinos, sumados a los vinculados a diversos aspectos
de la vida urbana como los derechos vinculados a las edificaciones y contaminación
acústica, alcanzan casi el 90% de los reclamos ingresados.
Porcentajes
muy pequeños y casi marginales se encuentran vinculados a los temas de vivienda,
justicia y seguridad, atención e información, bienes y servicios, y
discriminación.
En lo que
refiere a la mediación, la Defensoría asume la articulación y gestión de los
reclamos, algunos de los cuales requieren la puesta en práctica de un sistema
de derivación vinculado a la gestión interinstitucional.
Algunas de
las instituciones que aplican a este sistema son: Poder Judicial, Instituto
Nacional de Derechos Humanos, Ministerio del Interior e Intendencia de
Montevideo. La forma de trabajo implica la creación y ejecución de convenios y
protocolos de actuación conjunta y el funcionamiento de mesas de diálogo.
El tema de
la mediación comunitaria se viene trabajando desde el año 2013 a través de diferentes
capacitaciones que se han brindado a concejales/as vecinales y referentes
barriales, integrantes de equipos técnicos y directores/as de los gobiernos
municipales y CCZs. Asimismo, se ha capacitado a los/las 150 inspectores/as de
Inspección General de la IM en una instancia dirigida específicamente a este
cuerpo inspectivo en el año 2015, y un pequeño grupo fortaleció su capacitación
en un curso dirigido a instituciones estatales en 2016. Desde 2015 la
Defensoría cuenta con un Programa sobre mediación y un equipo de Mediadores/as
comunitarios/as propio, así como personas que han sido capacitadas y están
asociadas a la Defensoría a través del Programa Nacional de Voluntariado del
MIDES. A nivel nacional la Defensoría capacitó a más de 50 policías
comunitario/as.